¿Le entras a las industrias creativas?
- Paulina Izurieta

- 25 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Guía de como le vas hacer como artesano para no perderte en las industrias creativas y no morir en el intento.
Es muy probable que no tengas idea de como entrar en las industrias culturales e incluso tengas mucha resistencias, porque de seguro veas que el solo nombre te produzca un cierto nivel de desconfianza; bueno si, nuestro país nos llena de mucha inseguridad, porque estos espacios están llenos de personas que se apropian del trabajo de los artesanos, que no nos dan el crédito a nuestra obra artística, de hecho nos contactan, nos compran la obra y luego se atribuyen como propia.
La importancia de los registros de la obra.

Esta es una guía que te va ha permitir no perderte en el mundo de las industrias creativas, para que tomes en cuenta estas pautas que te permitirán resguardar tu obra y no ser sujeto del abuso de personas que se aprovechan de los artesanos y artesanas.
1. Si eres un artesano Creativo registra tu obra.
Tal vez te parezca una gran inversión pero créeme, los dolores de cabeza que te vas ahorrar en el futuro y el dinero demandas, es muy importante que tu marca y tu obra tenga un registro, el cual debe estar debidamente ingresado en el SENADI, existen varios beneficios para los y las artesanas, puedes contactarme si necesitas mayor asesoría con gusto te ayudo.
2. Difunde tu obra por redes Sociales
Este punto es muy importante, de esta manera mucha gente sabrá que la obra te pertenece, estar en el anonimato no favorece tu creación, existen muchos artesanos que son víctimas de empresas que han usurpado su obra por no contar con redes sociales que demuestren que la obra es suya, sin embargo los gremios sus colectivos los han protegido, por tal razón es necesario mostrar tu trabajo, tu obra y el ejercicio de la misma, muchos artesanos son de la vieja guardia, pero también tienen hijos y nietos que cuentan con la tecnología para difundir su arte, recuerda la artesanía es un negocio familiar.
3. Pon las reglas del juego claras
Si te anímas a asociarte con un diseñador y crear sus diseños, realiza contratos donde el mismo de crédito de tu intervención en el proceso creativo como artesano, lo que se denomina el derecho conexo, si es cierto que el diseño le pertenece, pero la creación de la obra, la forma y la técnica es de tu inspiración, por lo tanto debe darte crédito y nombrarte como creador. Existen varios contratos en este proceso jurídico.
Finalmente recuerda que las industrias creativas pueden ser una gran oportunidad para la artesanía creativa, pero es necesario estar preparado, entender las reglas del juego, mejorar los procesos y en especial, asesorarse con colegas en ramas hermanas si tienes dudas contáctame, como artesanos entendemos los grandes retos que implica superar las barreras.



Comentarios